Un Libro Para Emigrantes: «emigrar sin perder los pantalones»


Hace poco escribí un libro dedicado a todas las personas que están pensando emigrar y hoy quiero compartirlo contigo. Puedes descargarloOpens in a new tab. a través de enlace.

Introducción del libro «Emigrar sin perder los pantalones»

En el 2017, conocí a Jair, un compañero brasileño que emigró a España hace más de treinta años, y trabajaba en la misma empresa donde fui becario, en Palma de Mallorca.

Un día en el comedor de la empresa empezó a contar su historia de cómo llegó a España, su travesía como inmigrante indocumentado y como había logrado la estabilidad que buscaba, consiguió la nacionalidad española, encontró el amor de su vida, se casó y formó una hermosa familia.

Lo curioso de la historia de Jair, es que a pesar de que encontró lo que venía a buscar y cumplió su sueño de emigrar, no ha tenido la oportunidad de regresar a su país de origen.

Han pasado más de tres décadas, y aunque en el fondo desea ir a su tierra natal y que sus hijos conozcan donde nació su padre, económicamente le ha sido inviable.

Después de terminar la conversación, me quedé pensando en los sacrificios que hacemos al emigrar.

En verdad, no todo lo que sucede en la vida del inmigrante es bueno. Al salir de su país, sacrifica, no estar al lado de su familia y amigos, su estilo de vida y muchas otras cosas a cambio de una recompensa.

En el caso de Jair, treinta años es un precio muy alto que pagar, pero en una menor escala de tiempo, conozco inmigrantes, incluyéndome, que hemos pasado años sin poder ver ni abrazar a un hermano, a un padre o una madre mientras logramos establecernos en el extranjero.

Son bastantes las personas que, al emigrar, no pueden volver a su país por largos periodos de tiempo, y no siempre por un tema económico, puede que económicamente sea viable, pero a veces el proceso migratorio puede durar varios años, durante los cuales por temas de renovación y tiempos de entrega de documentación se le dificulta viajar.

Lo importante es saber cuánto estás dispuesto a sacrificar y si tu visión a largo plazo, justifica el sacrificio que piensas hacer.

Emigrar, es una de esas ideas que puede surgir cuando menos te lo esperas. Es como el momento en que se enciende el bombillo, de repente te das cuenta de la necesidad de hacer un cambio en tu vida porque anhelas algo mejor para ti, y es entonces cuando aparece la idea de emigrar como una forma de alcanzar el cambio deseado.

Luego, esa idea comienza a dar vueltas en tu mente hasta que tomas la decisión de irte. Los motivos que te llevaron a ello son múltiples, es una decisión individual que tiene su origen en una serie de circunstancias y vivencias personales.

Existen personas que tienen el deseo genuino de emigrar, ya sea por adquirir nuevas experiencias, por aventura, por el real interés de experimentar otra cultura o aprender un idioma. Las razones son muy variadas, pero para algunos, el atractivo de vivir en otro país es difícil de resistir.

Están los que emigran por alguna necesidad, como: procurarse un nivel de vida más alto, mayor seguridad, nuevas oportunidades de trabajo, o quizás porque las circunstancias presentes en su país los lleva, de una u otra manera, a buscar la vía de migrar para encontrar un mejor futuro. Para este grupo, aunque la iniciativa de irse puede resultar emocionante, también puede ser abrumadora y aterradora.

Es probable que te identifiques con uno de los dos tipos, ambos conducen a la misma decisión: ¡irse! y esa decisión viene acompañada de muchas interrogantes:

¿Cuál es el país y la ciudad que más me conviene para emigrar? ¿Cuáles son las oportunidades y amenazas que existen en el destino seleccionado? ¿Qué debo tener en cuenta para los primeros días, semanas y meses de mi llegada? ¿Cuáles son los diferentes escenarios que se le presentan a un inmigrante al llegar a su destino y cómo me preparo para cada uno de ellos? ¿Estoy listo para dejar todo atrás y separarme de aquellos con los cuales tengo vínculos de afecto, interés o responsabilidad?

Mientras más preguntas te hagas y más respuestas tengas, mejor preparado estarás.

La decisión de emigrar puede sonar atractiva, emocionante y como la gran solución para los problemas.

Pero en la práctica, es mucho más difícil de lo que parece. No es solo una cuestión de hacer maletas y partir. Se necesita mucha planificación y preparación para acertar en la decisión correcta y materializarla, ese es el punto más importante, decidir a dónde ir y prepararse.

Por lo tanto, es una determinación que no debes tomar a la ligera, por el impacto que producirá en tu vida, y por el esfuerzo y trabajo que exige.

Dejarse guiar solo por las emociones para tomar la decisión de emigrar, es como un niño pequeño que intenta pararse encima de una mesa de cristal, sin saber ni pensar en las consecuencias, solo para descubrir más tarde, que el cristal puede romperse, dejando al azar las probabilidades de salir herido.

Para aumentar tus probabilidades de éxito es fundamental cuidar cada detalle y conocer los errores que debes evitar.

Porque entre los errores más comunes que comete el emigrante están: no hacer una investigación extensa sobre el país de destino, no planificar bien su llegada, asumir que todo será mejor, sin considerar que hay pros y contras en cada situación, y no tomarse el tiempo suficiente para analizar las diferentes opciones, que lo lleve a determinar cuál de ellas, es la mejor a elegir.

Gran parte del éxito radica en seleccionar bien el país que mejor se adapta a sus circunstancias personales; a su personalidad, situación financiera, familiar, profesional y a una diversa gama de factores externos que se deben analizar.

Al escoger este libro, has dado un paso importante para hacer tu proyecto realidad, al leerlo podrás darte cuenta cuán preparado estás, y a entender la situación a la que te expones, antes de atreverte a pasar a la acción.

Analizaremos juntos, una serie de factores que podrás usar como marco de referencia para llegar a tus propias conclusiones; y acertar al responder a las preguntas que te haces, incluso a las que te parecen obvias, pero que pueden resultar cruciales.

Cada capítulo te ayudará a adquirir una nueva perspectiva que te facilitará el camino, te permitirá analizar en profundidad tu decisión y planificar con antelación tu llegada.

Dejar todo atrás y conseguir establecerse en un nuevo país no es fácil, pero puede ser factible si te preparas lo mejor posible.

¿Por qué escribí este libro?

En el 2016, me surgió la grandiosa idea de emigrar. En ese momento, empecé a darme cuenta de que la gran mayoría de mis amigos y conocidos habían tomado la determinación de irse, porque veían mayores posibilidades para su futuro fuera de sus fronteras.

Eso hizo que pensara en esa posibilidad. Empecé a preguntarme si emigrar sería la mejor opción para mí.

De una u otra manera me convencí de que, si no lo hacía, poco a poco todo iría a peor. Así que, sin profundizar demasiado en mi decisión, opté por marcharme.

Por un lado, la idea de vivir una nueva experiencia y explorar un nuevo país, avivaron el deseo de hacerlo, y por otro, lo veía como una vía para alcanzar una mejor calidad de vida.

Enseguida fije un destino: España.

Por considerar que era un buen lugar para vivir, y porque un primo había emigrado a ese país unos meses antes, por lo que contaba con el apoyo necesario tan importante en esos momentos.

Al hablar con él, me aseguró que no sería fácil al principio pero que, entre los dos, podíamos ayudarnos y saldríamos adelante.

No me detuve a pensar que teníamos puntos de partida diferentes, él contaba con ventajas de las cuales yo no disponía.

Uno de mis parámetros para irme, era hacerlo de forma legal, quería tener un permiso de residencia que me permitiera trabajar, además de poder salir y entrar del país sin restricciones.

En España, es difícil conseguir residencia y más difícil aún el permiso de trabajo, si no tienes ascendencia europea. Este era mi caso, no tenía forma de acceder a una residencia que me permitiera trabajar, y fue el primer obstáculo que conseguí.

Encontré una vía, irme como estudiante: Si estudiaba tres años seguidos y conseguía que una empresa me ofreciera una oferta laboral, podría obtener la residencia legal. Era un plan sencillo.

En aquel entonces, pensé que ese era el mejor camino a seguir para mí, ya que incluso podía trabajar como estudiante remunerado, a pesar de las limitaciones que esto implicaba.

A tan solo cinco meses de haber llegado, fui contratado por una empresa local, lo que me permitió cubrir gran parte de mis gastos. Pasado un año, la empresa me ofreció tramitar el permiso de residencia al culminar mis estudios.

En ese momento pensé, todo se está dando tal como lo planifiqué, pero la vida da muchas vueltas, y nunca se sabe que cambios inesperados o imprevistos nos depara el destino.

Al pasar los tres años y confiando en que obtendría mi permiso de residencia, entregué toda la documentación solicitada por el departamento de inmigración. La respuesta llegó meses después, mi residencia había sido denegada.

En el momento en que recibí la notificación, me sentí como el novio que en el día de su matrimonio está esperando entusiasmado y a la vez nervioso, que se realice lo que tanto desea, consolidar una relación a la que tanto tiempo, dinero y amor dedicó; pero la novia decidió en el último instante cancelar la boda, dejándolo con el corazón roto en la mano.

De una manera inesperada, mi vida cambió para ajustarse a la nueva realidad.

¿La razón? Me faltaban tres días para cumplir el plazo de tres años de estudio. Sí, ¡por tan solo tres días!, a pesar de haber cursado tres años de estudios académicos y cumplir con el resto de los requisitos.

Un plan que parecía sencillo y alcanzable, se vio afectado por la decisión de extranjería de denegar mi solicitud de residencia, lo cual cambió mi panorama por completo.

Lo único que pasó por mi mente en ese momento fue: ¿Y ahora qué hago?

Esto sucedió en diciembre del 2019, y tres meses después ocurrió un evento inesperado, que nadie podía imaginar, la aparición de una pandemia a nivel mundial, en la que miles de personas fueron enviadas a sus casas, sin posibilidades de salir a trabajar durante meses.

El hecho de estar sin residencia, ni permiso de trabajo y con la incertidumbre de no saber cómo y cuándo lograría estabilizarme, me hizo reflexionar y darme cuenta, que el viaje de un inmigrante a veces se hace más largo y difícil de lo imaginado, y se presentan situaciones para las cuales no estamos preparados.

Mis vivencias se relacionan con el grupo de personas que emigran en busca de una mejor calidad de vida, con un plan en mano, y durante el camino, se encuentran con obstáculos y situaciones que ponen a prueba su preparación, determinación y capacidad de adaptación, por encima de lo que piensan que pueden soportar.

Desde el día en el cual decidí emigrar hasta hoy, he hablado con otros inmigrantes, en diferentes partes del mundo, algunos han tenido éxito, otros lo siguen intentando, como es mi caso, y otros han regresado a su país de origen.

Esto me ha ayudado a comprender mejor, qué hace la diferencia, y cómo una persona tiene más posibilidades que otra, de convertirse en el inmigrante que logra establecerse en el país seleccionado.

En retrospectiva, tengo una visión más amplia de los errores que cometemos los emigrantes en el proceso de toma decisiones y de cómo evitarlos. Ahora, tengo la oportunidad de compartir ese conocimiento contigo.

Así nace “Emigrar sin perder los pantalones”, se escribió para ayudarte en tu deseo de emigrar.

A través de sus páginas, te daré más detalles de mi historia personal y las de otras personas, para que te enteres bien de los riesgos existentes, y actúes con cautela ante los mismos, prestando mucha atención antes de tomar una decisión.

El mundo está lleno de inmigrantes, y cada día aumentan los que están a punto de emigrar, aún sin estar preparados. Cuánto me hubiera gustado haber tenido un libro como éste, antes de dar el paso y en el cual apoyarme para minimizar los errores que cometí.

Descárgalo ahora a través del enlace: «Emigrar sin perder los pantalones»

Si quieres saber más sobre mi experiencia emigrando he decidido prestar un servicio llamado «preguntas y respuestas» en el que puedes ponerte en contacto conmigo para saber si puedo ayudarte en algún punto en el que tenga experiencia.

Diseña Tu Vida Con Lifebook
La masterclass que todo el mundo debería ver para diseñar la vida que quieren siguiendo un proceso simple pero poderoso. Accede ahora de forma gratuita para guiarte paso a paso en este proceso.
El Secreto Que Nadie Te Cuenta Sobre Crear Tu Vida De Forma Consciente y obtener resultados en 2024
299.99

Ricardo

Hola, en 2016 emigre a España y en 2022 escribí el libro "Emigrar sin perder los pantalones" que regalo en este blog donde te enseño que esperar al emigrar y cómo aumentar tus probabilidades de éxito. También presto el servicio de preguntas y respuesta para personas que han emigrado.

Publicaciones Recientes