Me Quiero Ir De Venezuela: ¿Cómo lo hago?


Me quiero ir

Si estás pensando en salir de Venezuela y mudarte a otro país, uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta es la preparación, quiero decir, ¿en realidad estás preparado para vivir en otro país?

Querer irse del país es una cosa, estar preparado para irse es otra. Muchas veces aceleramos el proceso de toma de decisiones por querer irnos sin tener claro a lo que nos exponemos a la hora de emigrar.

Emigrar es un proyecto de vida y podemos compararlo con emprender un negocio, hay muchas similitudes entre ambos, debes pensar y analizar los factores externos e internos que lo afectan y estudiar su viabilidad.

Si quieres que comparta contigo los mejores tips y estrategias para emigrar con éxito descarga el libro «Emigrar Sin Perder Los Pantalones»Opens in a new tab. a través del enlace.

Me quiero ir de Venezuela, primero pregúntate ¿por qué?

El primer paso es preguntarte ¿por qué quieres irte de Venezuela? ¿Qué esperas conseguir saliendo de tus fronteras? Es bueno hacerse esta pregunta para saber si en realidad irte es algo que te va a ayudar a conseguir lo que quieres.

Muchas veces las personas emigran con una expectativa en mente y cuando llegan a otro país se encuentran con una realidad distinta a la imaginada, no consiguen lo que salieron a buscar y por esa razón vemos personas regresando al país, porque vivieron una o varias experiencias negativas que no quieren repetir.

Hay personas que se van del país sin reflexionar si en realidad estarán mejor que donde están ahora, se exponen a situaciones que los dejan vulnerables, perdiendo dinero, tiempo y energía en un proyecto que no planificaron de forma correcta.

Para evitar que esto te pase, enumera tus razones para irte y reflexiona si irte te va a solucionar esos problemas de los que quieres escapar. Si la respuesta es SÍ, genial, vamos al siguiente paso el ¿Cómo?

Me quiero ir de Venezuela ¿Cómo hago?

Lo primero es planificarte y saber los siguientes 4 puntos:

  1. Dónde están las oportunidades.
  2. Cuáles son las amenazas.
  3. Cuáles son tus fortalezas.
  4. Cuáles son tus debilidades.

Si respondes a estas 4 preguntas, podrás elegir el lugar más adecuado para ti.

Esto es lo que se conoce cómo análisis DAFO también conocido cómo análisis FODA es una herramienta muy útil que se utiliza en los negocios que también puedes usar para analizar tu proyecto de emigrar.

En este artículo te quiero ayudar a analizar tu idea de irte de Venezuela, de forma que seas consciente a lo que te expones a la hora de irte.

Oportunidades a la hora de emigrar

La persona que se va del país, se va porque considera que hay más oportunidades, afuera que adentro, pero esto no siempre es verdad para todos.

Piénsalo de esta forma, imagina (hipotéticamente) que existe un país lleno de oportunidades donde hay acceso a un sistema de salud de calidad y gratuito, hay miles de trabajos disponibles, con una economía de primer mundo donde todos los ciudadanos tienen ingresos elevados.

Pero, de qué sirven todas esas oportunidades, si cómo inmigrantes no podemos acceder a ellas, ya que en ese país los únicos que pueden beneficiarse son los ciudadanos residentes, y no existen posibilidades para los inmigrantes en conseguir una residencia y un permiso de trabajo.

En ese caso, en ese lugar no hay oportunidades para un inmigrante, por esa razón pocas personas emigran a países como Suiza.

Tenemos que ser conscientes de las oportunidades que existen y a cuáles podemos acceder cómo inmigrante. Para cada persona, las oportunidades son diferentes.

Debes analizarlo desde tu punto de partida y esto es muy importante, sin dejarte llevar por lo que otras personas dicen o hacen.

Existen varios factores que debes analizar para poder ver con lupa las oportunidades y es algo que explico en mi libro «Emigrar sin perder los pantalones».Opens in a new tab.

Amenazas a la hora de emigrar

La contrapartida de las oportunidades son las amenazas, estas son las situaciones que pueden hacer que tu proyecto fracase, por ejemplo una amenaza son los cambios de leyes, puede haber una oportunidad en un país y de un día para otro la ley cambia.

Imagínate que tienes tu viaje preparado y de repente ese país donde quieres emigrar cambia una ley que ya no te favorece.

Para mí, una de las mayores amenazas para el inmigrante es quedar vulnerable en cuanto a permiso de residencia y trabajo, no poder acceder a un permiso de trabajo y estar en un estatus ilegal en un país desconocido, es uno de los escenarios más difíciles que puedes experimentar, yo he estado allí y se dé lo que te hablo.

Existen diferentes amenazas cuando emigras, lo más importante es ser consciente de ellas, de esta manera sabrás cómo actuar o cómo protegerte.

Fortalezas a la hora de emigrar

Las fortalezas son tus recursos personales, por ejemplo, ser resiliente, tener dinero suficiente para aguantar, tener capacidad de desapego a tus raíces y a tu familia, ser perseverante, ser creativo a la hora de solucionar problemas, saber planificarse, tener un oficio de alta demanda o saber más de un oficio.

Alguien que sea capaz de adaptarse y tenga habilidades tangibles, son fortalezas muy útiles en el extranjero.

Debilidades a la hora de emigrar

Estos son los puntos que pueden hacer que tengas que regresar, por ejemplo ser una persona muy apegada a tu familia, amigos y costumbres, no tener capacidad de desapego, estar constantemente extrañando y pensando en volver, en vez de enfocarte en establecerte en un nuevo lugar.

La impaciencia, la falta de dinero, no tener una carrera u oficio, no tener capacidad de adaptación son debilidades que, cuando estás fuera de tu tierra, tienen un peso significativo.

Por ejemplo, si emigras y no puedes encontrar una fuente de ingreso para mantenerte, es un proyecto que tiene altas probabilidades de fracasar.

Emigrar es algo individual

Cómo puedes ver emigrar es algo individual, ya que las oportunidades, las amenazas, las fortalezas y las debilidades son diferentes para cada persona, dos personas pueden emigrar a un mismo país y tener dos resultados totalmente distintos. Por eso es tan importante analizar cada destino acorde a tus posibilidades.

Puedes leer el artículo que escribí sobre ¿Cómo elegir el mejor país para emigrar?Opens in a new tab.

Analiza los cuatro factores que mencioné anteriormente y reflexiona sobre ellos, piensa ¿Dónde están las oportunidades para mí? ¿Cuáles son las amenazas a las que me expongo? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Cuáles son mis debilidades?

A partir de allí, puedes hacer un plan para irte, aprovechando las oportunidades, preparándote para las amenazas, apoyándote en tus fortalezas y disminuyendo tus debilidades.

Veamos algunos ejemplos de preguntas que las personas se hacen donde exponen sus debilidades a la hora de emigrar y cómo enfrentarlas.

Me quiero ir de Venezuela y no tengo dinero

El dinero es un recurso personal que si lo tienes es una fortaleza y si te falta es una debilidad. Y lo que debemos hacer con las debilidades es disminuirlas.

Si eres una persona que se quiere ir de Venezuela y no tienes dinero, debes superar esta debilidad. Una forma sería tomarte el tiempo para reunir y ahorrar.

Hay un dicho que dice «florece donde has sido plantado» y el mensaje es que debes empezar a prosperar donde te encuentres, buscando las oportunidades en ese lugar, busca ahorrar donde estás antes de dar el paso a emigrar, busca formas de generar dinero extra, ya sea vendiendo, trabajando en otro lugar, prestando un servicio, etc.

Otro aspecto a considerar cuando tienes poco dinero es buscar un país cercano donde la inversión de emigrar no sea muy elevada, además de un lugar que te permita acceder a un permiso de residencia y trabajo de forma rápida y sin muchos requisitos, donde puedas incorporarte al mercado laboral en un corto período de tiempo.

Si la inversión para irte es baja y puedes generar dinero apenas llegues, mejorarás tus probabilidades de poderte irte y tener éxito.

Me quiero ir de Venezuela y no tengo profesión

El tema de las profesiones es relativo, más allá de tener una profesión, te recomiendo saber desempeñarse en algún oficio, en el extranjero hay muchos trabajos que están disponibles para los inmigrantes y son trabajos que no requieren de profesión.

La razón por la que está disponible para los inmigrantes es porque son trabajos que los ciudadanos del país no quieren realizar, por ejemplo cuidar personas mayores, jardinería, trabajar en cocina, mesoneros, entre otros.

Saber un oficio es una forma de entrar al mercado laboral rápido y abrirte camino hasta establecerse en un país extranjero.

Me quiero ir de Venezuela y no tengo apoyo familiar

Si no tienes nadie afuera y te vas solo, tienes que ser consciente si eres una persona apegada a la familia o si tienes la capacidad de estar solo y no dejarte vencer por la nostalgia.

La nostalgia es una de las principales razones por las que las personas regresan, estar en un país lejano, sin familia puede llegar a ser muy duro.

Escribí un artículo sobre lo más difícil de emigrar que puedes leer en el enlace, y lo primero que mencionó allí es la nostalgia, el tener que dejar todo y a todos los que conoces atrás.

Reflexiones finales

Irte de Venezuela es algo que puedes hacer y tener éxito si te planificas bien. Millones de personas han logrado establecerse fuera de sus fronteras y miles han regresado, muchas veces lo que hace la diferencia es la planificación, la preparación y la perseverancia.

Antes de tomar la decisión es importante hacer una lista de las ventajas y las desventajas que tiene para ti emigrar, y ver sí, existen más ventajas que desventajas, porque si tu lista de desventajas es más grande es mejor que no emigres.

Escribí un artículo con las ventajas y desventajasOpens in a new tab. que puedes usar para guiarte.

Si deseas irte prepárate primero, tómalo con calma, piensa en ello cómo un proyecto a mediano plazo, todo es posible para las personas que tienen un sueño y trabajan por conseguirlo.

Escribí un libro léelo antes de emigrar en el comparto un mensaje para todas las personas que están pensando en irse, y expongo recomendaciones prácticas y útiles que te servirán para prepararte y aumentar tus probabilidades de éxito.

El libro se llama «Emigrar sin perder los pantalones»Opens in a new tab. y lo doy de regalo en este blog.

Si quieres saber más sobre mi experiencia emigrando he decidido prestar un servicio llamado «preguntas y respuestas» en el que puedes ponerte en contacto conmigo para saber si puedo ayudarte en algún punto en el que tenga experiencia.

Diseña Tu Vida Con Lifebook
La masterclass que todo el mundo debería ver para diseñar la vida que quieren siguiendo un proceso simple pero poderoso. Accede ahora de forma gratuita para guiarte paso a paso en este proceso.
El Secreto Que Nadie Te Cuenta Sobre Crear Tu Vida De Forma Consciente y obtener resultados en 2024
299.99

Ricardo

Hola, en 2016 emigre a España y en 2022 escribí el libro "Emigrar sin perder los pantalones" que regalo en este blog donde te enseño que esperar al emigrar y cómo aumentar tus probabilidades de éxito. También presto el servicio de preguntas y respuesta para personas que han emigrado.

Publicaciones Recientes