Lo Más Difícil De Emigrar: qué esperar


¿Qué es lo más difícil de emigrar?

Emigrar puede ser un proceso difícil, especialmente si no estás preparado para lo que te espera. Hay muchas cosas que intervienen desde el día en que decides emigrar hasta el día en que logras establecerte en un nuevo país, y es importante estar lo mejor preparado posible.

Si te has preguntado ¿Qué es lo más difícil de emigrar? La respuesta es diferente para cada persona dependiendo de la experiencia que viva y personalidad del emigrante; sin embargo, existen algunos aspectos que son los más comunes y se consideran los más difíciles, de los cuales podemos mencionar seis:

  1. Dejar atrás todo lo que conoces.
  2. El proceso de emigrar puede ser largo, confuso y costoso.
  3. Empezar de cero en un nuevo país.
  4. Que los lugareños no sean tan amigables.
  5. Experimentar dificultades financieras en el extranjero.
  6. Vivir períodos de estrés prolongado que involucren tu salud.

Todo esto puede hacer que emigrar sea una experiencia muy difícil. En esta publicación explicaremos cada una de ellas y algunos consejos sobre cómo hacer para que el proceso sea un poco más fácil desde mi experiencia personal y la experiencia de otros inmigrantes.

Si quieres que comparta contigo los desafíos que puedes esperar al emigrar y cómo prepararte para ellos descarga el libro «Emigrar sin perder los pantalones» a través del enlace, un libro que ha sido pensado para ayudarte a emigrar con éxito.

1. Dejar atrás todo lo que conoces (la nostalgia)

Dejar atrás a las personas y los lugares que amas, sin saber cuando los volverás a ver es realmente duro, muchos inmigrantes pasan años sin poder abrazar a sus padres, hermanos y familiares cercanos.

Algunos inmigrantes pasan el tiempo extrañando su antiguo hogar y forma de vida, y preguntándose si realmente vale la pena el sacrificio de no estar al lado de tus seres queridos.

Es posible que tengas que lidiar con la nostalgia, pero es importante recordar que no estás solo. Hay muchos otros que han pasado por lo mismo y han salido del otro lado. La nostalgia es normal y hay maneras de lidiar con ella.

Puede que este sea el motivo número uno por el cual muchos inmigrantes optan por regresar a su país de origen.

2. El proceso de emigrar puede ser largo, confuso y costoso

Puede ser difícil saber por dónde empezar o qué esperar. Además, una vez has emigrado, si las cosas se complican en el proceso migratorio, te puedes sentir desanimado, desorientado, frustrado y sin saber si algún día lograrás estabilizarte y encontrar lo que buscas.

Hay algunas cosas que debe tener en cuenta si está considerando emigrar:

  • El proceso puede llevar meses o incluso años.
  • Deberás tener paciencia y estar preparado para los contratiempos.
  • Puede ser más costoso de lo que esperas, por lo que deberás ahorrar.
  • Habrá mucho papeleo involucrado.

La dificultad aumenta cuando no logras conseguir una residencia y un permiso de trabajo. Este ha sido mi caso, lo que hace que mi proceso migratorio sea tan complicado ha sido la posibilidad de obtener los permisos para mantenerse en el país.

3. Empezar de cero en un nuevo país

Emigrar es empezar de nuevo, tendrás que encontrar un nuevo trabajo, hacer nuevos amigos y aprender a moverte por una nueva ciudad. Y si no hablas el idioma con fluidez, puede dificultar aún más las cosas.

Esto se puede volver una tarea abrumadora, pero es importante recordar que hay muchos recursos y sistemas de apoyo disponibles para ayudarte durante todo el proceso.

Si estás pensando en emigrar, estas son algunas cosas que debes tener en cuenta:

  • Puede ser difícil encontrar trabajo en tu especialidad, por lo que debes estar preparado para buscar trabajo en otra área en caso necesario.
  • Hacer nuevos amigos puede ser difícil, pero hay muchas maneras de conocer gente. Intenta unirte a un club o equipo deportivo, tomar una clase o asistir a eventos locales.
  • Tendrás que aprender a moverte en tu nueva ciudad. Esto puede ser difícil, pero hay muchos recursos disponibles para ayudarte, como aplicaciones y sitios web.

4. Puedes llegar a experimentar dificultades financieras

Es importante estar preparado para la posibilidad de no encontrar trabajo o no conseguir un permiso para trabajar. Esto puede dificultar mucho las cosas. Es posible que sobrevivas con tus ahorros, lo cual no es lo más recomendable.

En mi caso, me sucedió eso mismo, durante un tiempo por los acontecimientos que todos conocemos durante el 2020 y además la denegación de mi permiso de trabajo, me encontré teniendo que vender activos personales en el país de origen para poder mantenerse como inmigrante, lo cual en retrospectiva no fue la mejor decisión.

Es importante estar preparado para esta posibilidad y tener un plan en marcha. De lo contrario, puedes encontrarte sobreviviendo en el nuevo país.

5. Puedes pasar por un período de estrés prolongado que involucre tu salud

Como inmigrantes podemos pasar por periodos de estrés prolongados, los cuales si no sabes cómo controlarlo puede derivar en problemas de salud. Son muchas las historias de inmigrantes que tienen problemas de salud por debilitar su sistema inmunológico al enfrentarse a las adversidades de la inmigración.

Hay algunas cosas que pueden ayudarte a manejar el estrés de emigrar, como mantenerte positivo y ocupado. También es importante mantenerte conectado con tu red de apoyo, ya sea que se trate de familiares o amigos en casa o personas que conoces.

6. Los lugareños pueden no ser tan amigables

Una de las dificultades de emigrar es que puede que los lugareños no sean tan amigables y en algunos casos puede ser realmente molesto. Sin embargo, este punto no se puede generalizar, no suele ser así, pero cuando ocurre hace difícil el proceso de adaptación.

Es posible que tengas problemas para hacer amigos, e incluso si haces algunos amigos, es posible que no te brinden el apoyo que te gustaría. Esto puede ser especialmente difícil si estás acostumbrado a estar rodeado de personas más extrovertidas y amistosas. Pero no pierda la esperanza: hay formas de facilitar la transición.

Una de las mejores cosas que puedes hacer es unirte a un club o grupo que se reúna regularmente. Esto te ayudará a conocer personas con intereses similares y puede ser una excelente manera de hacer amigos y construir una red de apoyo. También hay muchas comunidades en línea que pueden ser un gran recurso para los inmigrantes.

Otra cosa que puedes hacer es involucrarte en su comunidad local. A menudo se llevan a cabo muchas actividades y eventos, y participar puede ayudarte a conocer gente y sentirte más conectado con tu nuevo hogar.

Finalmente, no tengas miedo de acercarte a las personas que conozcas. Una sonrisa y un saludo amistoso pueden ser de gran ayuda, y la mayoría de las personas estarán felices de conversar si tomas la iniciativa. Con un poco de esfuerzo, puede hacer que la transición a tu nuevo hogar sea mucho más fácil.

¿Qué hace que emigrar sea difícil?

Hay muchos factores que pueden hacer que emigrar sea difícil, entre ellos se encuentra:

  1. El país al que emigras y su cultura.
  2. Las facilidades o dificultades de encontrar documentos de residencia y trabajo en el lugar de destino.
  3. El camino que elijas para emigrar, estudiante, trabajador calificado, asilado político.
  4. Tu personalidad puede influenciar en adaptarse o no a un lugar.
  5. La cantidad de ahorros con la que emigras.
  6. El motivo por el que emigras, hay personas que emigran por un deseo genuino de irse a otro país, otras personas emigran por necesidad de una mejor vida, generalmente el que emigra sin realmente querer hacerlo se le dificulta más adaptarse.
  7. Las personas con las que emigras, si emigras solo o con la familia.
  8. Las posibilidades de visitar tu país de origen, muchos inmigrantes tienen dificultades para volver a visitar su país, lo que hace que la nostalgia aumente.
  9. No tener claro el por qué se emigra.
  10. Irse sin planificar.

Reflexiones finales sobre lo difícil de emigrar

Emigrar es una gran decisión, y no es una que debas tomar a la ligera. Hay muchas cosas que debes considerar antes de decidir irte, como el costo, el papeleo involucrado y qué esperar una vez que llegues a tu nuevo país.

Es cierto que puede ser difícil, pero también puede ser muy gratificante si consigues que las cosas salgan bien. Y una de las mejores formas de asegurar que todo salga de la mejor manera posible es tomarse el tiempo para planificar tu viaje.

Te recomiendo que leas el libro «Emigrar sin perder los pantalones» (puedes descargarlo a través del enlace) te ayudará a descubrir si realmente estás preparado para emigrar, a definir el por qué te quieres ir y te dará las herramientas que necesitas para tener éxito en este gran proyecto, el libro representa una mínima inversión que te dará grandes retornos gracias al conocimiento y experiencias que se comparten en él.

Si quieres saber más sobre mi experiencia emigrando he decidido prestar un servicio llamado «preguntas y respuestas» en el que puedes ponerte en contacto conmigo para saber si puedo ayudarte en algún punto en el que tenga experiencia.

Diseña Tu Vida Con Lifebook
La masterclass que todo el mundo debería ver para diseñar la vida que quieren siguiendo un proceso simple pero poderoso. Accede ahora de forma gratuita para guiarte paso a paso en este proceso.
El Secreto Que Nadie Te Cuenta Sobre Crear Tu Vida De Forma Consciente y obtener resultados en 2024
299.99

Ricardo

Hola, en 2016 emigre a España y en 2022 escribí el libro "Emigrar sin perder los pantalones" que regalo en este blog donde te enseño que esperar al emigrar y cómo aumentar tus probabilidades de éxito. También presto el servicio de preguntas y respuesta para personas que han emigrado.

Publicaciones Recientes