16 Buenas Razones Para Estudiar En El Extranjero


Cada año, cientos de miles de estudiantes dejan sus países de origen para estudiar en el extranjero. Si bien hay muchas razones por las que los estudiantes eligen estudiar en otro país, hay algunos beneficios que son particularmente atractivos.

Por mi experiencia personal conozco todo las razones, beneficios y ventajas que obtendrás al estudiar en el extranjero. Es lo que compartiré contigo en este artículo. He estudiado en el extranjero en dos oportunidades en dos etapas de mi vida, la primera con tan solo 17 años de edad y la segunda con 28 años, ambas experiencias han sido invaluables y mi historia puede darte una mejor perspectiva de lo que puedes esperar.

Ya sea que esté buscando un desafío o una oportunidad para explorar, definitivamente vale la pena considerar estudiar en el extranjero. A continuación 17 razones de las más importantes para dar el paso:

1. Obtener una nueva perspectiva

Al vivir en un nuevo país y sumergirte en una cultura diferente, aprenderás a pensar en las cosas de una manera que nunca antes lo habrías hecho, es decir verás el mundo desde una perspectiva completamente nueva. Esta puede ser una experiencia increíblemente reveladora y que permanecerá contigo por el resto de tu vida.

2. Aprender un nuevo idioma

Una de las principales razones por las que las personas deciden estudiar en el extranjero es para aprender un nuevo idioma, si eliges un país donde el español no es el idioma oficial, no tendrás más remedio que aprender al menos algo de la jerga local.

E incluso si no adquiere fluidez, el simple hecho de poder comunicarse con las personas en su propio idioma es una habilidad valiosa para la vida y también te hará destacar en tu currículum.

Cuando tenía 17 años mis padres me enviaron a Toronto, Canadá con el único objetivo de que aprendiera a hablar inglés. La única desventaja fue estudiar en un instituto con cientos de otros estudiantes de habla hispana que se juntaban a hablar español después de clases.

Muchos de ellos no aprendieron inglés por pasar tanto tiempo con hispanohablantes. Si tu razón para emigrar es aprender un idioma asegúrate de buscar amigos locales de los que puedas aprender.

3. Hacer nuevos amigos

Una de las mejores cosas de estudiar en el extranjero es la oportunidad de conocer gente nueva de todo el mundo. Pasarás mucho tiempo con estas personas, por lo que es natural que formes lazos que durarán toda la vida. Estas amistades pueden ser una fuente invaluable de apoyo durante su estadía en el extranjero y más allá.

En mi caso, han pasado más de 16 años desde que estudié en el extranjero por primera vez y aun conservo muchas de las amistades que hice con tan solo 17 años. Amistades de diferentes partes del mundo.

4. Visitar nuevos lugares

Tendrás la oportunidad de viajar a algunos lugares increíbles que, de otra manera, nunca habrías tenido la oportunidad de visitar. Esta es una excelente manera de ver más del mundo y expandir sus horizontes.

Personalmente creo que no hubiera conocido las cataratas del Niágara o visitado Quebec de no ser porque fui a Canadá a estudiar. Tampoco hubiera visitado y conocido los rincones de Mallorca si no fuera porque hice un máster en la isla. Realmente visitaras lugares que no tendrías la oportunidad de visitar si tan solo fueras de vacaciones.

5. Salir de tu zona de confort

Si decides estudiar en el extranjero te verás obligado a salir de tu zona de confort. Te enfrentarás a nuevos desafíos y nuevas experiencias, y aprenderás a hacer frente a diferentes situaciones y ser más independientes.

Esta puede ser una gran oportunidad para aprender más sobre ti mismo y para crecer como persona.

Para mi uno de los retos más desafiantes de estudiar en el extranjero fue la segunda vez que fui a estudiar, a diferencia de cuando tenía 17 años que contaba con el apoyo económico de mis padres, con 28 años me fui por cuenta propia, con la responsabilidad de mantenerme a mí mismo e incluso pagarme mi propio pasaje de regreso en caso de que me quedara sin dinero.

Tuve que salir de mi zona de confort para buscar trabajo en áreas en las cuales no tenía experiencia, por ejemplo como «pizzero» , una habilidad que aprendí estando en Mallorca y que me sirvió para mantenerme.

6. Impulsar tus perspectivas profesionales

En la economía global actual, los empleadores buscan cada vez más candidatos con experiencia internacional. Al estudiar en el extranjero, te volverás más atractivo para posibles empleadores y abrirá nuevas oportunidades profesionales.

Una de las grandes ventajas de ser estudiante es acceder a ofertas de empleo que sólo puedes acceder si estás estudiando y en las cuales no exigen conocimientos previos. Esto ayuda mucho a ganar experiencia en el mundo real e impulsa tus perspectivas laborales.

Mi crecimiento profesional en Mallorca fue exponencial, no solo por los estudios que realice, también por la oportunidad de trabajar como estudiante en una empresa de comercio electrónico lo cual amplió proporcionalmente mis posibilidades de encontrar empleo en esa área.

7. Obtener enriquecimiento académico

Cuando estudies en el extranjero, tendrás la oportunidad de tomar cursos que no se ofrecen en tu universidad de origen. Esta es una excelente manera de enriquecer tu experiencia académica y ampliar tu perspectiva.

Además, también puede ayudar a desarrollar nuevas habilidades y conocimientos que puede utilizar en su futura carrera. Es una excelente manera de complementar tu educación y obtener una ventaja inicial en tu carrera.

8. Probar la independencia

Depende de la edad en la que te vayas a estudiar puede que sea la primera vez que pruebas la independencia, y por si fuera poco vivir solo en un nuevo país sin el apoyo de amigos ni familiares.

Esta puede ser una gran oportunidad para aprender a administrar tu tiempo, dinero y desarrollar otras habilidades importantes para la vida.

Ciertamente fue mi caso, 17 años, en un país extranjero, sin conocer a nadie, en una gran ciudad, fue como coger un pez que ha vivido toda su vida en una pecera y lanzarlo en el mar. Desde el primer día tu instinto de supervivencia se agudiza para no terminar perdido en el otro lado de la ciudad por haber subido en la vía del metro incorrecta. En una época en la que no existía Google Maps.

9. Aprender sobre otras culturas

Aprender sobre otras culturas de primera mano es una excelente manera de expandir tus horizontes culturales y desarrollar una mejor comprensión del mundo que te rodea. Y más allá de aprender sobre la cultura local, también aprenderás sobre la cultura de otros estudiantes internacionales.

Por ejemplo, en Canadá conocí personas de todo el mundo, Japón, Vietnam, México, Brasil, Colombia, Suecia, Suiza y mucho más, cuando tienes amigos de otros países te enseñaran su cultura sin necesidad de viajar a sus países.

10. Pasar el mejor momento de tu vida

Estudiar en el extranjero es simplemente muy divertido. Es una gran oportunidad para explorar nuevos lugares, probar cosas nuevas y crear recuerdos que durarán toda la vida.

Incluso si no tienes la oportunidad de viajar mucho, el simple hecho de estar en una nueva cultura y experimentar cosas nuevas a diario es una experiencia increíble.

Para mí, Canadá se convirtió en uno de los mejores momentos de mi vida, una experiencia que no olvidaré y que espero que otros experimenten.

11. Construir tu confianza

Cuando estés en un país nuevo, te enfrentarás a nuevos desafíos y nuevas experiencias. Esta puede ser una gran oportunidad para desarrollar tu confianza y aprender a hacer frente a diferentes situaciones.

Imagínate un niño de 17 años que nunca ha salido de su ciudad natal que un día se monta en un avión y viaja solo más de 6 mil kilómetros a un nuevo país donde no conoce a nadie y todo lo que ve es nuevo para él. Ese niño aumenta y construye su confianza sobre lo que es capaz de hacer.

12. Crecer personal

La oportunidad de crecimiento personal es una de las mejores razones para estudiar en el extranjero, poder conocerte a ti mismo y de lo que eres capaz. Cuando estés en un entorno nuevo, te verás obligado a salir de tu zona de confort y probar cosas nuevas.

Cuando me fui a estudiar al extranjero por segunda vez, experimenté momentos difíciles y mucho más allá de mi zona de confort, pero una vez superados cambia tu percepción sobre lo que es posible conseguir.

13. Obtener una educación que va más allá de la escuela

Cuando estudies en el extranjero, tendrás la oportunidad de conocer otros estilos de vida y ver un mundo diferente, donde se hacen negocios diferentes. Esta puede ser una experiencia increíblemente valiosa, ya que puede ayudarte a comprender mejor el mundo que lo rodea.

Además, también puede ayudarte a desarrollar nuevas habilidades y conocimientos que puede utilizar en tu futura carrera.

Existen muchos emprendedores exitosos que sus grandes ideas nacieron de viajar a otro país y ver nuevos negocios en otras partes del mundo, para luego retornar y compartir la experiencia y productos en su país de origen.

14. Tener la oportunidad para marcar la diferencia

Cuando estudies en el extranjero, tendrás la oportunidad de ser voluntario y trabajar con organizaciones locales. Esta es una excelente manera de retribuir a la comunidad y marcar una diferencia en el mundo.

Además, también puede ayudarte a desarrollar nuevas habilidades y conocer nuevas personas.

Esto es algo que he hecho en ambas ocasiones, cuando estuve en Canadá trabajé como voluntario en un centro de comida para personas necesitadas, mi trabajo era servir comida un día específico de la semana en la que las personas que lo necesitaban iban a comer.

Luego, cuando viaje a España trabajé como voluntario en la Cruz Roja, ayudando a otros inmigrantes y personas de la comunidad que necesitaran ayuda.

Es una forma increíble de retribuir y marca la diferencia, los beneficios que obtendrás son invaluables.

15. Apreciar más tu hogar y tu familia

Cuando estés fuera de casa, comenzarás a apreciar más a tu familia y amigos. Además, también comenzarás a ver tu país de origen bajo una nueva luz. Esta puede ser una gran oportunidad para aprender más sobre tu propia cultura y desarrollar una nueva apreciación por ella.

Estando en Canadá conocí a un Rumano / Canadiense y una de las cosas que más me sorprendió es que conocía mi país de origen mejor que lo que yo lo conozco. Ha visitado la Gran Sabana, El Salto Ángel, Los Roques y muchos otros lugares en los cuales no he estado y hablaba con pasión y amor de esos lugares.

Esa experiencia me hizo pensar que muchas veces no nos tomamos el tiempo de conocer la belleza de nuestros países tanto como deberíamos.

16. Encontrar nuevos intereses

Cuando estés en un nuevo país, tendrás la oportunidad de explorar diferentes pasatiempos e intereses. Esta es una excelente manera de encontrar cosas nuevas que te apasionen y de desarrollar nuevas habilidades.

Un ejemplo fue mi viaje a España como estudiante, fue en ese país durante los meses de estudio donde descubrí mi pasión por escribir, y es la razón por la que en este momento estás leyendo este blog. 

Pensamientos finales

Te quiero decir algo importante, estudiar en el extranjero es una de las mejores decisiones que puedes tomar, la cual cambiará tu perspectiva de la vida para siempre. Es una experiencia que se quedará contigo para toda la vida y expandirá tus horizontes.

Si estás buscando una oportunidad para crecer, aprender, salir de la rutina, conocer personas nuevas, aprender un idioma, tener nuevas experiencia y vivir un gran momento, estudiar en el extranjero es una excelente opción.

Así que empieza a planificar tu viaje, no te arrepentirás.

Si quieres saber más sobre mi experiencia emigrando he decidido prestar un servicio llamado «preguntas y respuestas» en el que puedes ponerte en contacto conmigo para saber si puedo ayudarte en algún punto en el que tenga experiencia.

Diseña Tu Vida Con Lifebook
La masterclass que todo el mundo debería ver para diseñar la vida que quieren siguiendo un proceso simple pero poderoso. Accede ahora de forma gratuita para guiarte paso a paso en este proceso.
El Secreto Que Nadie Te Cuenta Sobre Crear Tu Vida De Forma Consciente y obtener resultados en 2024
299.99

Ricardo

Hola, en 2016 emigre a España y en 2022 escribí el libro "Emigrar sin perder los pantalones" que regalo en este blog donde te enseño que esperar al emigrar y cómo aumentar tus probabilidades de éxito. También presto el servicio de preguntas y respuesta para personas que han emigrado.

Publicaciones Recientes